miércoles, 26 de octubre de 2011

Parir en el pueblo antes de 1970


Parir en el pueblo antes de 1970: jugarse la vida para darla cuando aquello eran "cosas de mujeres"

Óscar Senar Canalís

 

Zaragoza —

8 de febrero de 2020

Presentación se sonríe al recordarlo: "En el primer parto, estaba sola en casa; estaban todos vendimiando menos mi madre, que estaba enferma. Puse un puchero a calentar con agua, preparé la cama y me puse todo lo que me dijo mi madre. Cuando me venían las agarradas, pegué en el cristal que daba a la calle, donde estaban las vecinas haciendo media, y al verme colorada echaron a correr imaginando que estaba de parto. Entonces llamamos al médico". Este es uno de los testimonios del audiovisual Parir en el pueblo antes de 1970. Relato de mujeres de Lécera, un trabajo de la periodista Elisabeth López Orduña que trata de recuperar la memoria de aquel momento trascendental que se despachaba como "cosas de mujeres".

López Orduna ha recogido el testimonio de siete mujeres de su pueblo, Lécera, en Zaragoza, en un proyecto que, acompañado de una charla, está difundiendo en diversos puntos de la geografía aragonesa. "La idea surge de la convivencia diaria con mi madre. Ella me tuvo muy mayor para la época, con 42 años, y venía de una España en la que no tenían nada, frente a mi generación, que hemos disfrutado de muchas oportunidades. Me llevó a pensar que ahora, como mujer, tengo acceso a médicos, información, anticonceptivos... Entonces se enteraban de que estaban embarazadas porque dejaban de tener la regla, y se enfrentaban a lo desconocido".

La periodista contó con la suerte de haberse criado y vivir en Lécera, de manera que las puertas se abrieron con facilidad cuando preguntó por el tema: "Lo narran con autenticidad y sentido de humor, sin ningún dramatismo, porque era lo que había". Las siete mujeres que le explicaron sus historias coincidieron en destacar la falta de información con la que afrontaban la gestación. "Era un tema que, por el propio pudor que causaba, no se hablaba ni siquiera entre madres e hijas". Así, si les faltaba la regla un mes, "¡uf!", dos meses... "¡Madre mía! Ya hemos caído".

 

Era entonces cuando acudían al médico, que confirmaba lo que ya sabían y, si no había sustos de por medio, no las volvía a ver hasta el día del parto. Si eran primerizas, con 20 o 21 años, había más riesgo de que el parto se atascara...". Aquello podía acabar bien, mal o muy mal: con el feto muerto, corriendo al hospital a Zaragoza, con graves desgarros, con episiotomías sin ningún control ni anestesia. "Como aquello ya pasó, ahora lo cuentan con tranquilidad, pero tenía que ser tremendo", reflexiona López Orduna. Como dice María, una de las protagonista del audiovisual: "Hoy vivimos muy distinto, no tenemos nada que envidiar a los de la capital".

 

Red de ayuda entre mujeres

El embarazo y el parto eran uno de los momentos clave en los que se ponía de manifiesto la red de ayuda que las mujeres rurales tejían para apoyarse mutuamente. "La nombran de forma muy sutil, pero está presente en todos los testimonios. Vecinas, hermanas, cuñadas, suegras... Curiosamente, quizás las madres, aunque las nombran, eran con las que la relación era más diferente en este momento. También aparece la figura de las madres de leche, en el caso de una de ellas, que tuvo que permanecer ingresada en Zaragoza dos meses tras el parto".

 

Siempre hubo tiempos peores. La abuela de Presentación, que tuvo doce hijos, le explicaba que paría en la cuadra, en posición vertical, agarrándose a los palos del pesebre y preparando a sus pies un colchón mullido de paja cubierto de una sábana limpia, por si el bebé se le caía.

 

Los bebés, un día, dejaron de nacer en los pueblos, salvo aquellos impetuosos por ver la luz o los que, con connivencia administrativa, pueden lucir en sus DNI su localidad como lugar de nacimiento, en lugar de la ciudad en cuyo hospital en realidad llegaron al mundo. "Cuando se generaliza la Seguridad Social, los médicos y practicantes rurales dejan de atender partos y los derivan a los hospitales, porque existen los medios para desplazarse y se es consciente del riesgo que supone parir en una cama sin atención especializada", indica López Orduna.

 

La periodista recuerda el escalofriante dato de que en 1939 murieron 3.000 mujeres en España por causas relacionadas con el parto y 17.000 críos, frente a la tasa actual de cinco mujeres fallecidas por cada 100.000 niños nacidos vivos, uno de los índices más bajos del mundo. López Orduna lamenta que lo que ahora es pasado aquí es todavía presente en muchos lugares del planeta: el 99% de las muertes maternas ocurre en países en desarrollo.

domingo, 23 de octubre de 2011

Arte carolingio

 






viernes, 21 de octubre de 2011

Las imágenes de poder de Luis XIV

    Busto de Luis XIV que recuerda al busto clásico del emperador filósofo Marco Aurelio (121-180 d.C.).


    Otros tres retratos de Luis XIV (1638-1715) pintados por Le Brun (1619-1690) y representando al monarca como un jefe militar victorioso.





    Otros dos ejemplos de la identificación de Luis XIV con los emperadores romanos.
    Primero una escultura que lo muestra a caballo con una armadura y un calzado característicos de la etapa imperial romana. A continuación una pintura con una diosa de la victoria (niké) que lleva una palma, símbolo de la victoria, en una mano, mientras con la otra corona al rey con la corona de laurel propia de los generales romanos victoriosos. Por último una representación de niké en un relieve clásico.






Continuidad de la iconografía imperial

    Relieve del arco de Trajano en Benevento que muestra la victoria del emperador romano sobre los dacios (principios del siglo II).


    Pintura de Antoine-Jean Gros (1771-1835) que representa al emperador francés Napoléon venciendo a los rusos en la batalla de Eylau (1808).






jueves, 20 de octubre de 2011

Contrato de compraventa de un esclavo en Lima en 1794

    

DIGO YO DON XAVIER MARIA DE AGUIRRE, vecino y dél Comercio de esta Ciudad, que he vendido à Don Phelipe […] un Negro que responde por el Nombre de Domingo

Bozal[1] de hedad al parecer como de 18 años, poco mas ó menos en precio de quinientos veinte y cinco pesos por perteneciente à la Partida que en mayor numero se ha conducido del puerto de Valparaiso en la Fragata las Mercedes que llegó al Puerto del Callao[2] el dia 4 del presente mes y año bajo partida de Registro por cuenta y riesgo de mi mismo […] de cuyo Numero tengo satisfechos todos los Reales Derechos[3], y es declaracion que dicho Negro lo he vendido bien registrado y escogido por parte de [nombre ilegible][4] a su satisfacion, con todas las tachas, defectos, vicios, y enfermedades ocultas y manifiestas que al presente tenga ó adquiera, y tenga en lo subcesivo, alma en boca, costal de huesos, á usanza de feria, sin asegurarlo de achaque alguno, y dicho Comprador que lo ha hecho reconocer, se dà por contento y entregado de él y acepta la Venta en estos terminos, renunciando, como desde luego renuncia la accion de Redhibitoria[5], aunque de Derecho se requiera, excepto solo en los dos achaques de mal de Corazon y Gotacoral[6], verificandose estos de la fecha en los sesenta dias, segun uso establecido; por que si despues de este termino le sobreviniere, y adoleciere de ellos, ha de ser por su Cuenta. En feé de lo qual le doy este Despacho, para que le sirva de bastante documento de propiedad en forma. Lima y Junio 13 de 1794.



[1] Un bozal era un esclavo negro recién sacado de su país.

[2] El Callao es el puerto de la ciudad de Lima.

[3] El documento se refiere aquí a que la trata de esclavos, como cualquier otro tipo de comercio, estaba sometida a impuestos indirectos. En cuanto los esclavos eran desembarcados en América los comerciantes debían pagar a los oficiales del rey el impuesto correspondiente a cada esclavo, como mercancía que eran.

[4] Este sería el nombre del comprador del esclavo.

[5]Esta acción consiste en deshacer una venta, según derecho, porque el vendedor no informó al comprador de un defecto que tenía la cosa vendida.

[6] Gota coral es el nombre que se le daba entonces a la epilepsia.

Recursos en Rome Total War, a partir de datos reales



AMBER
  • Lugar de los godos
  • Tribus sajonas
CAMELS
  • Delta del Nilo
  • Egipto Medio
  • Tebas
  •  
  • Asiria
  • Babilonia
  • Media
  • Susa
  •  
  • Siria
  • Celesiria
  • Palmira
  •  
  • Arabia
  • Judea
  • Nabatea
  • Sinaí
  •  
  • Cartago
  • Cirenaica
  • Cirta
  • Getulia
  • Libia
  • Sáhara
  • Tapso
  • Tingis
  • Tripolitania 
  •  
  • Tribus Sacas
COPPER
  • Apulia
  • Tingis
  • Chipre
NOT RESOURCE DOGS AND RESOURCE CAMELS
  • Agri Decumates
  • Scythia
  • Atropatene
  • Cappadocia
  • Cilicia
  • Lycia
  • Cyprus
  • Phoenicia
ELEPHANTS
  • Siria
  • Celesiria
  • Asiria
  • Babilonia
  • Susa
  • Media
  •  
  • Cartago
  • Tapso
  • Cirta
  • Getulia
  • Tingis
GLASS
  • Delta del Nilo
  • Sidón
  • Venetia
  • Armórica
GOLD
  • Sinai
  • Dacia
  • Bética
  • Gallaetia
GRAIN
  • Egipto Medio
  • Delta del Nilo
  • Cartago
  • Siracusa
HIDES
  • Agri decumates
  • Galia central
  • Germania Inferior
  • Tribus chatti
INCENSE
  • Egipto Medio
  • Sinaí
  • Nabatea
  • Palmira
IRON
  • Atenas
  • Creta
  • Siria
  • Susa
  • Media
  • Armenia
  • Ponto
  • Britania Superior
  • Germania Inferior
  • Boihaeum
  • Lugar godo
  • Lugar marcomano
  • Aquitania
  • Galia Central
  • Dacia
  • Iliria
  • Panonia
  • Celtiberia
  • Gallaecia
  • Etruria
LEAD
  • Britania Inferior
  • Tribus silures
  • Aquitania
  • Galia central
  • Celtiberia
  • Capadocia
  • Baleares
MARBLE
  • Cartago
  • Cirta
  • Baliares
  • Tarraconensis
  • Etruria
  • Corinto
  • Sardes
OLIVE OIL
  • Antioquía
  • Tripolitania
  • Cartago
  • Thapso
  • Bética
  • Venetia

miércoles, 19 de octubre de 2011

Talavera 1809 Wellington's lightning strike in Spain

  













Historia del Arte: Renacimiento

Arquitectura del Renacimiento italiano

Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Renacimiento italiano: 

cúpula de Santa María de las Flores e interior de la iglesia de San Lorenzo, ambas en Florencia y de Brunelleschi;





 Palacio Médici-Riccardi en Florencia, de Michelozzo;

 fachada de Santa María Novella y del Palacio Rucellai, ambos en Florencia y de Alberti;

 templete de San Pietro in Montorio en Roma, de Bramante; 

cúpula y proyecto de planta de San Pedro del Vaticano, de Miguel Ángel




 Il Gesù en Roma, de Giacomo della Porta y Vignola; 

Villa Capra (Villa Rotonda) en Vicenza, de Palladio.

 3.2. Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas del Renacimiento italiano: 

primer panel de la “Puerta del Paraíso” (de la creación del mundo a la expulsión del Paraíso), de Ghiberti; 

David y Gattamelata, de Donatello, 

Piedad del Vaticano, David, Moisés y Tumbas mediceas, de Miguel Ángel; 

El rapto de las sabinas, de Giambologna. 3.3. 

Pintura del Renacimiento italiano

Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del Renacimiento italiano: 

El tributo de la moneda y La Trinidad, de Masaccio; 

Anunciación del Convento de San Marcos en Florencia, de Fra Angelico;

 Madonna del Duque de Urbino, de Piero della Francesca;

 La Virgen de las rocas, La última cena y La Gioconda, de Leonardo da Vinci; 

La Escuela de Atenas de Rafael;

 la bóveda y el Juicio Final de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel;

 La tempestad, de Giorgione; 

Venus de Urbino y Carlos V en Mühlberg, de Tiziano; 

El lavatorio, de Tintoretto




Las bodas de Caná, de Veronés 




Arquitectura del Renacimiento español


3.4. Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Renacimiento español: fachada de la Universidad de Salamanca; 

Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca; 

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, de Juan de Herrera. 

Escultura del Renacimiento español

 Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de Valladolid, de Alonso Berruguete

Santo entierro, de Juan de Juni

El Greco (1541-1614) 

El expolio



La adoración del nombre de Jesús o La alegoría de la Santa Liga


El caballero de la mano en el pecho


El martirio de San Mauricio


El entierro del Señor de Orgaz


La adoración de los pastores



IMÁGENES DEL TEMA

Fase purista

1526 palacio de Carlos V en Granada por Pedro Machuca
monasterio de san Lorenzo del escorial

1557 batalla de San Quintín



El Monasterio de San Lorenzo del Escorial: Los arquitectos fueron Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera y fue mandado construir por Felipe II. Sirve como palacio, monasterio y panteón real. La planta tiene forma de parrilla, instrumento que se usó para martirizar a San Lorenzo, y fue construido para conmemorar la batalla de San Quintín sobre Francia. Destaca su gran austeridad y la falta de decoración.

El Patio de los Reyes da acceso a la basílica de San Lorenzo, puramente renacentista y totalmente desnuda de decoración. La fachada tiene un frontón, esculturas y arcos de medio punto en la entrada, columnas de orden toscano y dos torres. Uno de los escasos elementos decorativos es el uso de bolas en los remates de los tejados del edificio. El altar está muy elevado, ya que se encuentra sobre el panteón,  la planta de la basílica es de cruz latina, tiene una cúpula sobre pechinas en el crucero, bóvedas de cañón y un ambiente muy austero. 

viernes, 14 de octubre de 2011

Tema 2. Liberalismo y nacionalismo

TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO



·      Copia las preguntas en una hoja nueva del portablock con bolígrafo negro, las respuestas en azul.

·      Coloca al principio de la hoja el título de las actividades escrito en mayúsculas negras dentro de un recuadro del mismo color.

·      Deja después de las respuestas suficiente espacio para las posibles correcciones con bolígrafo rojo.

·      Escribe por delante y por detrás de la hoja.

·      Cuando termines las preguntas de esta ficha comienza las de la siguiente en otra hoja.



Enlaces para las lecturas del curso

http://es.wikisource.org/wiki/Dr%C3%A1cula

Enlace para "Drácula" en Wikisource

Enlace para "Rebelión en la granja"

sábado, 8 de octubre de 2011

Napoleonic Light Cavalry Tactics